Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2886
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcharte Champi, Walter Jesuses
dc.contributor.authorTristan Lima, Kelvin Maxes
dc.date.accessioned2025-01-29T14:49:52Z-
dc.date.available2025-01-29T14:49:52Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2886-
dc.description.abstractEl presente estudio determinó la relación entre el uso de redes sociales y los niveles de atención en estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E.P. "Colver" en Puno, 2024. La metodología empleada fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental y transversal. El estudio utilizó un diseño correlacional, y se aplicó a una población de 100 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Test D2 de Atención, que evalúa atención sostenida y selectiva, y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) para medir la intensidad y frecuencia del uso de redes sociales. Los resultados evidenciaron que el 70% de los estudiantes presentaban niveles altos o muy altos de uso de redes sociales, mientras que, en términos de atención, el 37% de los estudiantes alcanzaban niveles altos en atención sostenida, y un 43.5% presentaba atención general en niveles medios. Los análisis estadísticos mostraron una correlación negativa significativa (p < 0.05) entre el uso de redes sociales y los niveles de atención, específicamente en la atención sostenida y selectiva, con coeficientes de correlación Spearman de -0.236 y -0.108, respectivamente. Se concluye que existe una relación inversa entre el uso de redes sociales y los niveles de atención en los estudiantes. Estos resultados sugieren que, a mayor uso de redes sociales, los niveles de atención sostenida y selectiva tienden a disminuir, lo que plantea la necesidad de estrategias educativas que fomenten el uso responsable de estas plataformas.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectAtenciones
dc.subjectEstudianteses
dc.titleNiveles de atencion y uso redes sociales en estudiantes de 5to grado de secundaria de la IEP Colver Puno, 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni45431439-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6598-7801es
renati.advisor.dni45549528-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorJudith Huillca Berthaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.