Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2896
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAnticona Valderrama, Daniela Milagroses
dc.contributor.authorOrdoñez Hernandez, Cley Stevees
dc.contributor.authorSanchez Avila, Renzo Sebastianes
dc.date.accessioned2025-01-29T23:39:40Z-
dc.date.available2025-01-29T23:39:40Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2896-
dc.description.abstractLa presente investigación se trazó como objetivo general determinar la importancia de la regulación de la contaminación odorífica para la protección del derecho a la salud, distrito de San Vicente - Cañete, 2022. La metodología utilizada corresponde a un enfoque cualitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo-explicativo, como diseños se utilizó el no experimental y la teoría fundamentada. El muestreo fue no probabilístico en su modalidad por conveniencia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista, la misma que fue aplicada a siete participantes, todos ellos abogados expertos en la materia objeto de estudio. Los resultados muestran que la contaminación odorífica afecta la salud de la población. Actividades como las explotaciones ganaderas, la acumulación de basura en las calles, las actividades industriales, las plantas depuradoras, los vertederos, entre otros, contribuyen a la contaminación por olores que originan molestias respiratorias y alteraciones psicológicas en las personas. Además, se destaca la importancia de concienciar a la población y a las autoridades locales sobre la problemática para buscar soluciones efectivas y proteger el derecho a la salud de la comunidad. Llegando a la conclusión que la regulación de la contaminación odorífera es de suma importancia para la protección del derecho a la salud en Perú, ya que la falta de regulación no permite un control adecuado, sino, por el contrario, el Estado deja en desprotección a las personas afectadas, y como consecuencia genera daños en la salud de las personas expuestas a estos olores desagradables.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectContaminaciones
dc.subjectOdorificaes
dc.subjectDerecho a la saludes
dc.titleRegulación de la contaminación odorífica y protección del derecho a la salud, distrito de San Vicente - Cañete, 2022.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameAbogadoes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineDerechoes
renati.author.dni70788019-
renati.author.dni70786588-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1189-4789es
renati.advisor.dni47152075-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline421016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorJudith Huillca, Berthaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.