Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2909
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAnticona Valderrama, Daniela Milagroses
dc.contributor.authorFelix Garcia, Lisnaydaes
dc.contributor.authorGuerrero Crispin, Ruht Guadalupees
dc.date.accessioned2025-01-30T22:17:13Z-
dc.date.available2025-01-30T22:17:13Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2909-
dc.description.abstractLa investigación estableció como objetivo de estudio, de metodología determinar la relación entre el conocimiento y el uso de los métodos anticonceptivos de los adolescentes del nivel secundario de la IEP Johannes Gutenberg-2024, de metodología cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal, evaluó por medio de un cuestionario diseñado en base a 20 preguntas a una muestra conformada por 105 estudiantes del 3° al 5° año del nivel secundario de la IEP Johannes Gutenberg, de acuerdo a los resultados sobre la variable conocimiento sobre método anticonceptivos se obtuvo que un 49.5% presenta bajo conocimiento, mientras que un 28.6% un conocimiento medio, un 21.9% un alto conocimiento, en relación variable uso de método anticonceptivos el 45.7% menciona que no usa , mientas que el 41.0% a veces, finalmente el 13.3% siempre usa , asi mismo se obtuvo una relación moderada ( p= 0.000, r=0.682) entre el conocimiento y el uso de los métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes del nivel secundario, se evidencio también una relación moderada (p=0.018, r=0.721) entre el conocimiento y la importancia del uso de métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes, relación moderada (p=0.021, r=0.671) entre el conocimiento y la frecuencia de uso de métodos anticonceptivos, así como una relación moderada (p=0.048, r=0.690) entre el conocimiento y el acceso al uso de métodos anticonceptivos, la investigación . Se concluye que existe un riesgo de embarazo prematuro y de contagio de ITS debido al deficiente conocimiento de métodos anticonceptivos y la falta de uso de estos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectConocimientoes
dc.subjectCuidadoes
dc.subjectEmbarazoes
dc.subjectMetodos anticonceptivoses
dc.titleConocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del nivel secundaria, IEP JohannesGgutenberg Huaraz - 2024.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni74149638-
renati.author.dni74990293-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1189-4789es
renati.advisor.dni47152075-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorJudith Huillca, Berthaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.