Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2981
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcharte Champi, Walter Jesuses
dc.contributor.authorCenton Luna, Karina Hildaes
dc.contributor.authorGutierrez Miranda, Miluskaes
dc.date.accessioned2025-03-11T17:15:37Z-
dc.date.available2025-03-11T17:15:37Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2981-
dc.description.abstractLa presente investigación determina los factores relacionados con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital Ilo, Enero – Marzo 2024. Se contempló el enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental-transversal, muestra de 92 puérperas. En los factores demográficos se encontró que el 35.9% de las mujeres tenían entre 24 y 29 años, el 51.1% tenían estudios secundarios, el 75% eran convivientes, el 93.5% procedían de zonas urbanas; 77.2% no tuvo complicaciones durante el trabajo de parto, 77.2% no tuvo complicaciones durante el trabajo de parto. En cuanto a los factores gineco-obstétricos, se verificó que el 64.1% de las mujeres recibió consejería anticonceptiva durante la gestación, 64.1% de las mujeres recibió consejería anticonceptiva durante la gestación, el 51.1% tuvo cesárea, el 97.8% de las mujeres brindaron lactancia materna exclusiva, el 34.8% tuvo dos partos. En los factores culturales, el 91.3% no percibió actitudes negativas de su pareja hacia el uso de anticonceptivos, el 91.3% no percibió actitudes negativas de su pareja hacia el uso de anticonceptivos señaló que su pareja no tenía creencias religiosas que prohibieran el uso de anticonceptivos. Los factores institucionales, se evidenció que el 76.1% de las mujeres consideró tener suficientes conocimientos sobre métodos anticonceptivos, el 87% opinó que su establecimiento de salud ofrecía una buena variedad de métodos anticonceptivos, el 81.5% optó por utilizarlos. Se concluyó que existe relación entre el nivel educativo de la pareja (factor demográfico) y el embarazo planificado (factor gineco-obstétrico) con la elección de métodos anticonceptivos (Sig.< 0.05).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectFactoreses
dc.subjectAnticonceptivoses
dc.subjectPuerperases
dc.titleFactores relacionados con la elección de métodos anticonceptivos en puérperas atendidas en el Hospital Ilo, enero – marzo 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineObstetriciaes
renati.author.dni73252349-
renati.author.dni77674221-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6598-7801es
renati.advisor.dni45549528-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline914016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorJudith Huillca, Berthaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es
Appears in Collections:OBSTETRICIA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.