Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3083
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJULIO CÉSAR ANGELES MORALESes
dc.contributor.authorMOLINA BUSTAMANTE KAREN GISELLEes
dc.date.accessioned2025-04-09T14:30:21Z-
dc.date.available2025-04-09T14:30:21Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3083-
dc.description.abstractObjetivo general. La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera la inteligencia artificial se relaciona con la percepción de la seguridad ciudadana en el distrito de Pueblo Libre, Lima – 2022. Metodología. La metodología que se empleó fue una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de información se elaboró 2 cuestionarios los cuales fueron aplicados a una muestra de estudio conformada por 383 pobladores del distrito de Pueblo Libre. Resultados descriptivos. El 60.31% consideró que el uso de la inteligencia artificial en la comunidad era bajo, otro 31.07% lo consideró medio y sólo un 8.62% lo consideró alto. El 55.61% de los encuestados consideraron que la Seguridad Ciudadana se encontraba en un nivel bajo, un 35.77% lo consideraron como medio y solo un 8.62% lo consideró como alto. Conclusiones. Se evidenció una relación positiva y significativa (0.699, sig. <0.05) entre el uso de la inteligencia artificial y la seguridad ciudadana. Este hallazgo indica que a medida que se mejora el uso de la inteligencia artificial, también se observa una mejora en la percepción de la seguridad ciudadana.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.subjectSeguridad ciudadanaes
dc.subjectPensamiento abstractoes
dc.title“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, LIMA – 2022”es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería-Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineIngeniería de sistemases
renati.author.dni46329037-
renati.advisor.orcid0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline612076es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es
Appears in Collections:INGENIERÍA DE SISTEMAS



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.