Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3116
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCruz Telada, Yreneo Eugenioes
dc.contributor.authorFlores Espinoza, Amely Juanaes
dc.date.accessioned2025-05-08T23:33:04Z-
dc.date.available2025-05-08T23:33:04Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3116-
dc.description.abstractEl estudio establece la relación entre los Estilos de crianza y depresión en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Bilingüe Max Uhle – Moquegua, 2023. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental, para ello se evaluó a 115 estudiantes de secundaria de la I.E.P.B. Max Uhle, de muestreo censal porque se trabajó con toda la población. Se emplearon como instrumentos la escala de Estilos de crianza de Steinberg y la escala de autoevaluación de depresión de Zung. En los estilos de crianza los estudiantes presentaron un nivel de Estilo de crianza Alto (53,9%), y la menor parte muestra un nivel de Estilo de crianza Bajo (7,0%). Así mismo, en las dimensiones de compromiso tienen un nivel alto (56,5%), en el control conductual presentaron la mayoría un nivel medio (68,7%), en la autonomía psicológica tienen un nivel alto (62,6%), finalmente en la variable depresión la mayoría presentaron un nivel medio (53,0%). Existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos de crianza y depresión (p= 0.000<0.05); Rho: 0,996) en los estudiantes de secundaria de la institución educativa particular bilingüe Max Uhle de Moquegua, 2023.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectEstilos de crianzaes
dc.subjectDepresiones
dc.subjectEstudianteses
dc.titleEstilos de crianza y depresión en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa particular bilingüe Max Uhle – Moquegua, 2023es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni70649561-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3770-1287es
renati.advisor.dni09946516-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorBecerra Castillo, Paolaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.